5 Cosas que NO Sabías de la Pensión de Alimentos
La pensión de alimentos es un derecho fundamental para los niños, niñas y adolescentes en Chile. Sin embargo, existen aspectos que muchos desconocen y que pueden marcar una gran diferencia al momento de solicitarla o cumplir con esta obligación. ¡Aquí te contamos 5 cosas que probablemente no sabías!
1. 🍴 No Solo Es Para Comida
En Chile, la pensión de alimentos no solo cubre la alimentación, sino que incluye todos los gastos necesarios para el bienestar del niño o niña.
📌 Según el Código Civil (Art. 321), la pensión debe cubrir:
✅ Vivienda 🏠: Incluye arriendo o gastos en la casa donde vive el niño.
✅ Salud 💉: Consultas médicas, remedios, tratamientos y urgencias.
✅ Educación 📚: Colegiatura, útiles escolares, internet, e incluso actividades extracurriculares.
✅ Vestuario y transporte 🚗: Incluye ropa adecuada y movilización para actividades diarias.
✅ Recreación y bienestar 🎮: Deportes, cultura y actividades que favorezcan su desarrollo.
💡 Importante: La pensión no es solo para niños. También pueden recibirla mayores de edad hasta los 28 años si están estudiando una carrera profesional o técnica (Art. 332 del Código Civil).
2. 🔄 Puede Modificarse o Extinguirse
El monto de la pensión de alimentos no es fijo y puede cambiar dependiendo de las circunstancias.
📌 Se puede solicitar un aumento si:
✔️ El progenitor que paga la pensión tiene mejoras económicas (ascensos, nuevos ingresos).
✔️ El hijo o hija tiene nuevas necesidades (tratamientos médicos, educación superior).
📌 Se puede reducir si:
✔️ El obligado a pagar la pensión sufre una disminución de ingresos justificada (despido, enfermedad grave).
✔️ El hijo deja de ser dependiente económicamente o cumple 28 años.
📌 La pensión se extingue si:
✔️ El beneficiario fallece.
✔️ El hijo se independiza económicamente antes de los 28 años.
✔️ Se prueba que el beneficiario ya no necesita el pago de alimentos (Art. 332 del Código Civil).
💡 Dato clave: Para modificar la pensión, se debe presentar una solicitud en el Tribunal de Familia correspondiente.
3. ⚖️ No Pagar Tiene Consecuencias Graves
En Chile, el no pago de la pensión de alimentos puede generar fuertes sanciones.
📌 Consecuencias del no pago:
❌ Retención de sueldo 💵: Se puede descontar directamente del salario del deudor.
❌ Embargo de bienes 🏠: Vehículos, propiedades y cuentas bancarias pueden ser embargadas.
❌ Retiro de fondos AFP 💰: Desde 2020, es posible retener hasta el 50% de los fondos de pensión de la AFP del deudor.
❌ Prohibición de salir del país ✈️: Un juez puede decretar arraigo nacional hasta que se pague la deuda.
❌ Suspensión de licencia de conducir 🚗: Se puede suspender o inhabilitar la licencia del deudor por no pago.
❌ Prisión efectiva ⚖️: Si el deudor incumple reiteradamente, el Tribunal puede decretar su reclusión nocturna o cárcel.
💡 Importante: La ley "Papito Corazón" (Ley 21.484) permite que las deudas de pensión de alimentos sean cobradas con los fondos de la AFP del deudor.
4. 👨👩👧 Ambos Padres Deben Contribuir
Existe el mito de que solo el padre que no vive con el niño debe pagar la pensión. Sin embargo, ambos progenitores tienen la obligación de aportar económicamente (Art. 323 del Código Civil).
📌 ¿Quién paga la pensión?
✅ Si el hijo vive con la madre, el padre debe pagar la pensión.
✅ Si el hijo vive con el padre, la madre debe pagar la pensión.
✅ Si los padres tienen cuidado compartido, el tribunal define cómo cada uno contribuye.
💡 Dato clave: Si el padre o madre que tiene la custodia no tiene ingresos suficientes, puede solicitar que el otro progenitor aporte un mayor porcentaje.
5. 👵 No Solo Aplica a los Hijos
Aunque la pensión de alimentos en Chile se asocia principalmente a los niños, también otros familiares pueden solicitarla.
📌 ¿Quién más puede pedir pensión de alimentos?
👵 Padres y abuelos: Si están en situación de vulnerabilidad económica, pueden solicitar una pensión a sus hijos o nietos (Art. 321 del Código Civil).
💍 Ex cónyuges: Si después del divorcio uno de los cónyuges queda en desventaja económica, puede solicitar una pensión (Art. 323 del Código Civil).
👶 Mujeres embarazadas: El padre del hijo en gestación puede ser obligado a cubrir los gastos médicos y de manutención desde la gestación (Ley 14.908).
💡 Dato clave: En Chile, la pensión de alimentos no es solo un derecho de los niños, sino de cualquier persona con un vínculo familiar que lo necesite.